Ir al contenido principal

Usos de la Raspberry Pi

1- Una consola recreativa para conectar a cualquier monitor por HDMI

Algunos de los proyectos informáticos más vistosos son aquellos que nos recuerdan los primeros pasos de la informática, o más concretamente los de las videoconsolas.
Conectando algún joystick y varios botones a nuestra Raspberry Pi, y lo más importante, un monitor, tendremos una bonita consola recreativa con multitud de juegos. Existen varios proyectos similares de este estilo entre los que destacamos: RetroPie.

2- Una tablet, o mejor dicho un PiPad según su creador

pi pad tablet raspberry pi
Bien es verdad que por el precio que le terminó costando el Pi-Pad a su creador (unos 350 dólares), podría haber conseguido una tablet android, pero, como dice él mismo, ¿qué hay de divertido en eso?
Pesa lo suyo, y es bastante ancha, pero aunque muchos critiquen su aspecto, a mi particularmente me parece que está bastante cuidado.
Su creador, Michael Castor, dice que solo quería un sistema útil, portable y basado en linux, y es lo que consiguió. Un proyecto que más sirve como aprendizaje e investigación que como verdadera utilidad, pero que impresionó al mismo Eben Upton, fundador del proyecto Raspberry Pi.

3- Pi-Top. Un portatil por y para makers

Si antes hablabamos de una tablet hecha con la primera versión de Raspberry Pi, con la segunda versión nació un ordenador portatil: Pi-Top. Como era de imaginar, si esta placa es un minipc, ¿por qué no convertirla en un ordenador portatil?
La idea principal de la creación de este portatil es que se pueda hacer de principio a fin, desde sus componentes (con la Raspberry Pi), hasta su carcasa (por medio de impresoras 3D). Además, es «casi» opensource.
Los acabados son los típicos de las impresoras 3D y dan un aspecto, cuanto menos curioso al portatil. Viene con un kit de montaje, así como un manual que hace que sea más sencillo.

4- PolaPi-Zero. Una cámara polaroid instantánea


Al igual que el proyecto del Pi-Top, la PolaPi-Zero está pensada para desarrollarla de principio a fin, ayudándonos de impresoras 3D para la carcasa, etc. Es un proyecto muy reciente y está en fase de desarrollo pero es muy prometedor. En el vídeo de arriba podemos verla en funcionamiento.

5- Un reproductor de contenidos multimedia

Lo primero que piensa un manitas al ver la Raspberry Pi es en conectarla al televisor y hacer su propio centro multimedia. Pues si eres uno de esos manitas, estás de suerte, porque es uno de los usos más habituales de este tipo de dispositivos. Existen muchos recursos para conseguir convertir tu Raspberry Pi en un completo reproductor de contenidos multimedia.
Dentro de las soluciones que existen, las más destacadas son las de OpenELEC, Xbian y OSMC, que se basan en Kodi/XBMC.

6- Estación meteorológica


estacion meteorologica raspberry pi
Como todo ordenador, nos permite controlar sensores de todo tipo. Con ello podemos recoger la información para mostrarla, enviarla, o incluso almacenarla.
Conectando los sensores necesarios, podemos hacer una estación meteorológica de gran precisión. Conectando una pantalla veremos los datos capturados del ambiente, pero además, si la conectamos a Internet, podremos enviar datos a otros dispositivos, almacenarlos, y generar estadísticas.
Este es uno de los usos más eficientes en los que Raspberry Pi puede competir. Su bajo coste hace que, cuando no se necesita un gran rendimiento, pero si se necesitan las utilidades de un ordenador, sea el mejor sistema. Se pueden instalar para estaciones meteorológicas, eólicas, solares…

7- Dispositivo de educación para programar

scratch raspberry piComo último uso, y para mi el mejor de ellos, es el de la educación. Es el uso para el que fué concebida la Raspberry Pi, y cumple con su cometido con creces.
Todos los proyectos de los que hemos hablado pueden tener mas o menos utilidad en función de cuales son sus objetivos, pero todos tienen el factor del aprendizaje. El proceso por el que han pasado ha sido todo un camino lleno de creatividad.
La programación comienza a ser una de las asignaturas básicas en todos los centros de formación, y las Raspberry Pi aportan todo lo necesario para impulsar el interés por la informática. Con estos miniPC se aprende de manera práctica y los alumnos pueden ver su trabajo reflejado en proyectos concretos. Es solo un paso, pero un paso muy positivo para la educación.
Para aprender a programar, una de las aplicaciones más destacadas de los últimos años es Scratch, que enseña a programar desde cero y haciendo que todo este aprendizaje se realice como un juego.

Comentarios